nuestro trabajo
¿Quéhacemos?
Información y asesoramiento

Inicio y seguimiento de solicitudes de refugio
Orientación Legal

Actividades de incidencia
SEDHU, como miembro de la Comisión de Refugiados (CORE) de Uruguay que posee voz y voto, en el marco de las competencias que le otorga la Ley 18.076, Ley de Refugio del año 2006, procura realizar una adecuada incidencia para facilitar el acceso a derechos, así como promover la integración de las personas solicitantes de refugio, refugiadas y apátridas en Uruguay.
Del mismo modo, al integrar la Secretaría Permanente de la CORE, órgano técnico y administrativo de la misma, SEDHU, contribuye a fortalecer y mejorar el sistema de asilo en Uruguay, realizando entrevistas de elegibilidad, informando a las personas sobre el proceso de su solicitud de refugio, elaborando dictámenes para su presentación a la CORE, colaborando con el registro estadístico de la CORE, cooperando con el diseño y la adopción de Protocolos internos de la SP que fortalezcan el sistema de asilo en Uruguay, entre otros asuntos relevantes.
Por otra parte, SEDHU integra la Red de Apoyo al Migrante y a través de ésta el Consejo Consultivo Asesor en Migración (CCAM), órgano asesor de la Junta Nacional de Migración (JNM) de acuerdo a la Ley N° 18.250 del año 2008, Ley de Migración. AllÍ SEDHU, también posee un rol fundamental de incidencia con las autoridades estatales, al mantener un constante diálogo con autoridades que toman decisiones sobre la política migratoria de Uruguay.
Con el fin de mejorar el intercambio y participación de las personas con las que trabajamos, y llevar su voz a las autoridades, además de la escucha y recepción de los principales de desafíos y soluciones que día a día ponen en práctica las personas con las que trabajamos, recibir propuestas, quejas y sugerencias sobre nuestro trabajo, SEDHU lleva adelante cada año los ejercicios de Diagnósticos Participativos, herramienta diseñada por el ACNUR, para promover la participación de las personas con las que trabajamos en el Proyecto SEDHU-ACNUR. Los Diagnósticos Participativos consisten en instancias grupales donde se conversa sobre los principales desafíos, oportunidades y soluciones identificadas por las personas refugiadas y migrantes en relación a su proceso de integración en el país. Estas instancias resultan una herramienta sumamente importante para el Proyecto pues a la vez que promueve la participación de las personas con las que trabajamos en el diseño de soluciones que las involucran, permite a SEDHU recibir sugerencias para mejorar el trabajo que realiza.

Ley 18.033
SEDHU, brinda asesoramiento a las personas que deseen iniciar el trámite para acogerse al beneficio de la Ley N.º 18.033 del 13 de octubre del año 2006, que en el literal A) del Artículo 1 de la mencionada Ley, refiere a las personas que por motivos políticos, ideológicos o gremiales entre 09/02/1973 y el 28/02/1985 “Hayan sido obligadas a abandonar el territorio nacional siempre que hubieran retornado antes del 01/03/1995” y que probada la causal de amparo se otorga derecho a un cómputo jubilatorio ficto según se cumplan los requisitos que establece la mencionada norma.
Orientación social y asistencia humanitaria