consultas
InformaciónÚtil
Solicitud de la Condición de refugiado
Para solicitar la condición de refugiado/a debes enviar foto de los documentos de identidad que posea, una constancia de domicilio solicitada en la seccional policial donde resides y una dirección de correo electrónico.
Los correos para comunicarse: secretaria.core@mrree.gub.uy y elegibilidad@sedhu.uy
- No ser devueltas, expulsadas o extraditadas al país donde su vida, integridad, libertad o seguridad puedan estar en peligro.
- No ser sancionadas por ingresar irregularmente al país, si demuestran las razones que les obligaron a tomar esa decisión.
- No ser víctimas de discriminación o vulneración de derechos.
- Acceder a documentación provisoria como solicitante de la condición de refugiado/a mientras se analiza su solicitud y a documentación definitiva si es reconocido su estatuto.
- Permanecer y circular libremente por el territorio nacional mientras se resuelve su solicitud.
- Acceder a los sistemas públicos de salud, educación y justicia.
- Acceder a un trabajo registrado y/o emprender un negocio.
- Reunificarse con sus familiares en caso de ser reconocidas como refugiado/as.
- Practicar libremente su religión.
- Acceso a título de identidad de viaje en caso de ser reconocidos como refugiado/as.
- Aplicar a la Ciudadanía Legal, en caso de ser reconocidos como refugiado/as.
- Respetar las leyes nacionales.
- Respetar a las personas, entidades, organismos públicos y privados.
- Mantener sus datos de contacto actualizados durante todo el proceso de solicitud.
- Informar a la CORE sobre sus intenciones de salir del país, expresando los motivos y fechas en que desea viajar.
Las personas que solicitan la condición de refugiadas tienen derecho a la obtención de un documento de identidad provisorio que tendrá una validez de dos años con la posibilidad de renovarlo.
Para obtenerlo se deben realizar dos pasos.
- Certificado de llegada: este certificado se solicita ante la Dirección Nacional de Migración y esta institución lo envía internamente a la Dirección
Nacional de Identificación Civil. Por dudas puedes ingresar aquí y
comunicarte con Migración a dnm-
inspeccion.administrativa@minterior.gub.uy o al 2030 1856. - Documento de identidad: una vez confirmado el envío del certificado desde
Migración a Identificación Civil, se podrá agendar una cita para esta última
institución en locales de Abitab o Red Pagos.
La reunificación familiar es un derecho de las personas refugiadas reconocido en el
artículo 21 de la ley 18.076 en la legislación uruguaya, por lo que las personas refugiadas, pueden solicitar reunirse con su cónyuge, concubino e hijos, así como a cualquier otro pariente por consanguinidad hasta el cuarto grado o segundo grado de
afinidad.
Si ya has sido reconocido/a como refugiado/a, puedes contratar a la Secretaria
Permanente de la CORE a través de secretaria.core@mrree.gub.uy o elegibilidad@sedhu.uy para solicitar el trámite de reunificación donde será
evaluada tu solicitud.
Residencia legal
La residencia es un trámite que permite la permanencia y la obtención de un documento de identidad a las personas extranjeras que deseen vivir en Uruguay.
Se realiza ante la Dirección Nacional de Migración, en cualquier departamento del país. Puedes revisar los requisitos aquí, dependiendo de tu nacionalidad y de si tienes o no familiares de nacionalidad uruguaya. Puedes informarte si a las personas de tu nacionalidad se les solicita visa ingresando aquí
Una vez iniciado el trámite de residencia, podrás obtener un documento de identidad uruguayo provisorio ante la Dirección Nacional de Identificación Civil. Para ello debes agendar una cita con esta institución.
Si de acuerdo a su nacionalidad necesitas Visa para iniciar el trámite de residencia legal deberá tener una visa estampada en su pasaporte y registrar ingreso regular al territorio. Para solicitar una visa deberá agendar una cita con un Consulado uruguayo fuera del territorio nacional. Una vez que le sea otorgada la visa podrá ingresar de manera regular a Uruguay y esto le permitirá -posteriormente- iniciar la residencia.
Acceso a Prestaciones sociales
Es una prestación social que brinda el Banco de Previsión Social (BPS) a Niños y adolescentes que integran hogares en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Para conocer y postular al trámite ingresar aquí
Las personas interesadas en postular para el beneficio Tarjeta Uruguay Social (TUS) deben dirigirse a las Oficinas Territoriales del MIDES para solicitar una visita en su domicilio por parte de un equipo técnico. Para conocer detalles de este trámite ingresar aquí
Acceso a Servicios públicos
Si eres solicitante de la condición de refugiado/a, refugiado/a o migrante, puedes solicitar la afiliación al sistema de salud pública de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Para obtener mayor información ingresa aquí. Una vez registrado/a en ASSE, puedes solicitar atención odontológica y ginecológica en el Centro de Promoción social y de salud de BPS llamando al 2401 5207.
Puedes solicitar el Carné de salud laboral de forma gratuita en ASSE. Obtiene información ingresando aquí
Si eres víctima de violencia basada en género comunícate con INMUJERES-MIDES para recibir orientación y respuesta llamando al teléfono gratuito *4141, desde el interior del país marcar 4 + (característica del Departamento) + 911. Ante situaciones de riesgo de vida llamar al 911.
Puedes asesorarte en el Punto de atención y asesoramiento a personas migrantes en temas Educativos en trámites de reválidas, cupos de CAIF, primaria y secundaria enviando un correo a educacionmigrantes@mec.gub.uy. Para conocer horarios ingresa aquí
Ante situación de calle puedes solicitar ingreso a refugios de MIDES concurriendo a refugios o centros 24 horas que puedes visualizar ingresando aquí. A su vez, en Montevideo puedes contactarse al número de teléfono WhatsApp calle 092 910 000 o al teléfono 0800 8798 para solicitar acceso.
En el interior del país puedes concurrir a las oficinas de MIDES.
Empleo
Para asesorarte y realizar denuncias (anónimas) por irregularidades laborales puedes concurrir a calle Juncal 1517 piso 1 oficina 108 de 9 a 15 horas, comunicarte vía telefónica al 08001877 o enviar un correo electrónico: asesoramientoydenuncias@mtss.gub.uy.
Acceso a asesoramiento legal y justicia
Es un servicio del Poder Judicial que ofrece la gestión de diversos trámites y asesoramiento jurídico a las personas que no superen determinados ingresos, en todo el país. Para conocer más sobre este servicio ingresa aquí
Es un servicio gratuito de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, que atiende a la población que por diversas razones no puede acceder a asesoría pública, en asuntos de vivienda, familia y derecho penal, entre otros. Para conocer más sobre este servicio ingresa aquí
Es un servicio brindado por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad, cuyo objetivo es brindar asesoramiento, asistencia y patrocinio jurídico sin costo, En el interior del país funcionan en alianza con MIDES. Para conocer el servicio ingresa aquí